Las 7 claves para gestionar una crisis de comunicación empresarial

Comparte la entrada:

reputación empresarial

Gestionar una crisis empresarial

Gestionar una crisis empresarial o institucional, sea prolongadas en el tiempo o puntual, representa para las empresas un verdadero reto. Especialmente si se generan por factores externos, como el huracán que está suponiendo para todo el planeta la pandemia de coronavirus Covid-19.

Cómo gestionar una crisis empresarial

En este sentido, tan importante es salvaguardar la propia organización interna de la empresa o institución en clave de productividad, como agilizar la acción del departamento de comunicación.

Suele cometerse el error de entender un gabinete de crisis como algo precipitado, improvisado e incontrolable. Y aunque en ocasiones haya que actuar así con cierta eventualidad, lo cierto es que debería ser todo lo contrario. Esto es, una estructura profesionalizada e implantada perfectamente no sólo en el departamento de comunicación de las empresas, sino en el propio comité de dirección para saber qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. Establecido, a poder ser, en tiempos de ‘vacas gordas’, y perfectamente integrado y asumido, para que todos sepan qué deben hacer bajo el liderazgo conjunto de comunicación y dirección.

Pero la eventualidad es así. Y si los acontecimientos nos superan, ¿estamos condenados?

En absoluto. Más bien, todo lo contrario, un gabinete de crisis puede y debe funcionar a la perfección en cualquier circunstancia. Aprovechando como ejemplo la situación generada por el propio coronavirus Covid-19. Las empresas e instituciones, sobre todo las relacionadas con la salud o aquellas con un grupo importante de empleados, se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles y comunicarlas en tiempo récord, con el siempre temible enemigo de la incertidumbre acechando. Y es ahí donde el gabinete de crisis debe definirse por:

  1. Agilidad, el tiempo es oro.
  2. Serenidad y control de la información… porque recordad aquello de que la potencia sin control no sirve de nada. Esto se consigue a través de un plan de actuación.
  3. Transparencia. Las crisis generan miedos e incertidumbre, y las compañías actúan por el bien común, de los empleados y la sociedad. La verdad es sagrada. Nunca lo olvides.
  4. Organización. El gabinete de crisis no tiene por qué estar conformado por muchos miembros. Es más, cuantos menos sean, mejor.
  5. Imagen. Una crisis siempre afecta a la imagen, de nosotros depende si el resultado final es negativo o positivo. Sí, positivo; ¿por qué no?
  6. Análisis continuos. Las crisis son extraordinariamente dinámicas. Las valoraciones deben ser constantes y actuar en consecuencia.
  7.  Y, por último, aunque pueda parecer una obviedad: profesionalidad. Contar con profesionales en comunicación especializados en crisis es clave para el éxito.

En AOM Comunicación hemos habilitado un servicio específico para la gestión de crisis. Si necesita conocer más de nuestros gabinetes de crisis y comunicación puede visitar este enlace, o bien, llamar directamente al teléfono urgencias: 658123499.