Objetivos claros y pasión en el mensaje: las claves del éxito de una campaña de comunicación.
Uno de los errores más habituales a la hora de confeccionar una campaña de comunicación suele ser la poca nitidez de los objetivos básicos. Estos deben ser claros y escasos, a ser posible no pasar de uno o dos. Y a diferencia de lo que pueda pensarse, deben ser nítidos y no perderse en la habitual neblina del branding, que todo lo justifica, según algunos.
Si bien es cierto que la comunicación en muchas ocasiones dificulta esa nitidez dado el carácter intangible de sus fines, en la medida de lo posible se tienen que fijar metas concretas.
En este sentido, destacamos la campaña de vacunación contra la gripe para el curso 2019-2020 que elaboramos en exclusiva desde AOM Comuniación y Marketing Digital para Grupo IHP.
En este caso concreto, tras un exhaustivo trabajo previo de conocimiento del cliente, de sus fortalezas y debilidades, desarrollamos un abanico de técnicas y acciones en pos de un objetivo claro: aumentar las dosis administradas respecto a la temporada anterior. Cabe destacar también que nuestra relación se prolonga a lo largo de varios años, lo que nos ha permitido comprometernos y alinearnos con sus principios de salud, bienestar y protección a la infancia.
En este sentido, aprovechamos el éxito previo de varios puntos fundamentales de la estrategia que nos sirvió para centrarnos en el objetivo clave. Por un lado, el prestigio de la marca y su bien conocida faceta pediátrica y provacunación nos situó en una posición muy ventajosa, a pesar de la rabiosa competencia respecto a actores más potentes. Por otro, el amplio abanico de plataformas de difusión que ya posee Grupo IHP y que también desarrollamos en su momento, lo que nos dio la oportunidad de plantear un mensaje multiformato.
Y, como tercera pata fundamental, el propio mensaje. Sin caer en alarmismos, optamos por la campaña Protegi2 contra la gripe, un enfoque divulgativo y, sobre todo empático. Esta campaña ha pretendido fomentar la vacunación en los cinco principales grupos de riesgo, que son: las embarazadas, los mayores de 65 años, los niños, los enfermos crónicos y el personal sanitario. El mensaje central concienciaba sobre la importancia de vacunarse para duplicar la protección: al vacunarse un individuo, automáticamente está protegiendo a otro, quien a su vez debería vacunarse para continuar el ciclo.
La campaña se ha desarrollado a través de cartelería especial, videos informativos, infografías divulgativas sobre las características de la gripe y consejos de prevención, contenidos en redes sociales y juegos interactivos para incrementar el conocimiento sobre la vacunación. Ha tenido repercusión en prensa, TV, radio y digital a nivel nacional.
De esta forma, Grupo IHP ha querido reafirmar su compromiso en la lucha contra una enfermedad que acecha cada año a millones de personas en todo el mundo.
¿Y el resultado de esta campaña?
Sencillamente espectacular. A pesar de las particularidades sanitarias de este año por la crisis del coronavirus Covid-19, el área de Investigación de Grupo IHP ha compartido datos y conclusiones sobre Protegi2 contra la gripe y, entre otros resultados, destaca que se han duplicado el número de vacunas administradas, pasando de 1088 dosis en la campaña anterior a 2097 entre octubre y abril. Te invitamos a conocer más en el blog de Grupo IHP.
En definitiva: planificación, profesionalidad, multiformato, convencimiento sobre el mensaje y audacia. Todo lo que una buena campaña de comunicación debe poseer para alcanzar el éxito.
En AOM somos especialistas en comunicación y marketing digital para el sector sanitario. Si necesitas asesoramiento, llámanos al 658 123 499 o rellena este formulario.