Comunicación de crisis para colegios profesionales: rapidez y utilidad

Comparte la entrada:

Cómo debe actuar un colegio profesional en época de crisis de forma efectiva

En el ámbito de la comunicación, las crisis que afectan a empresas o instituciones como colegios profesionales suelen provenir, en un gran porcentaje, de eventos internos que afectan, especialmente, a la imagen y reputación de la organización.

Sin embargo, en ocasiones, estas crisis pasan a tener una naturaleza contextual que sobrepasa a la propia organización colegial y encuentran su origen en periodos de agitación del sector (crisis sectoriales) o, en extraordinarias circunstancias como la que vivimos con una pandemia mundial como el COVID-19, una desestabilización general que afecta a todos los sectores socioeconómicos.

 

En estas situaciones de descontrol general, con afectación a la labor ordinaria de los colegiados, los colegios profesionales tienen que gestionar dichas crisis con una comunicación rápida, clara y concisa en base a un eje fundamental: utilidad para profesionales y también para ciudadanos.

Cómo debe actuar un colegio profesional en época de crisis de forma efectiva

En semanas llenas de incertidumbre social y económica, los colegios profesionales, como representantes de estos colectivos, han de trabajar rápido para incidir en la difusión de servicios para colegiados que siempre se han ofrecido (seguros de Responsabilidad Civil profesional, asesorías laborales y jurídicas, etc.), crear otros nuevos (potenciación de servicios de atención telemática, fondos de contención, ayudas y medidas de financiación ad hoc, etc.) y también para generar y difundir, a medida que se va actualizando la normativa al respecto, documentación y recomendaciones de utilidad no solo dirigidas a los colegiados, sino, en la medida de lo posible, también para la sociedad. La coordinación del gabinete de comunicación con los departamentos jurídicos y tecnológicos de los colegios profesionales se convierte en esencial y, dependiendo del sector profesional, 24/7.

Convertir la crisis en oportunidad

Este punto es esencial, ya que uno de los fines de los colegios profesionales, además de la defensa de los intereses de sus profesionales colegiados, es la defensa y difusión de la profesión entre la ciudadanía. Este aspecto, que podría sonar a baladí en momentos de crisis social, contiene una fuerza especial ya que es precisamente ahora cuando la relevancia de las profesiones colegiadas se puede hacer más patente, convirtiéndose en una inesperada oportunidad de reivindicación. El mensaje está claro: el colegio profesional es útil para la sociedad.

En este sentido, hay que trabajar para que los colegios profesionales no se pierdan entre el maremagnum de mensajes que se produce en estos periodos de sobreinformación y entropía, han de colocarse como actores activos y referentes pues un elemento común los define: su profesionalidad es sinónimo de calidad y garantía.

¿Necesitas ayuda con tu gabinete de crisis? Visita nuestra página especializada para más información.