Desde AOM Comunicación y Marketing digital, queremos reconocer la excelente labor que ha realizado GSA Servicios Ambientales en la gestión de residuos biosanitarios durante la pandemia.
GSA Servicios Ambientales es una empresa con más de 25 años que trabajan con administraciones públicas y empresas privadas, tanto grandes como pequeñas. Aunque su sede principal se encuentra en Sevilla y Málaga, GSA trabaja por todo el territorio español.
Durante la crisis de la COVID-19, se ha multiplicado la cantidad de residuos biosanitarios en hospitales y centros sanitarios.
Durante los primeros 3 meses de pandemia, GSA Servicio Ambientales procesó más de 150.000 toneladas de residuos biosanitarios.
La COVID-19 ha supuesto una crisis, no solo a nivel económico, social y sanitario, sino que también ha generado un problema medioambiental al tener una sobreproducción de residuos biosanitarios. Estos son especialmente peligrosos, ya que son los residuos potencialmente contaminados con sustancias biológicas al haber estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos.
Durante los primeros 3 meses de pandemia, GSA Servicio Ambientales procesó más de 150.000 toneladas de residuos biosanitarios.
¿A dónde van a parar los residuos biosanitarios durante la pandemia?
Diario de Sevilla ha contestado esta pregunta a través de la entrevista concedida por Pedro Caraballo. Puedes leer el artículo completo aquí.
La anticipación es clave
Tras la primera oleada de contagios, GSA Servicios Ambientales se puso manos a la obra e invirtió más de un millón de euros en maquinaria para mejorar el servicio de gestión de residuos biosanitarios. Ahora que ha llegado una segunda oleada de rebrotes y ha vuelto a incrementar la cantidad de residuos biosanitarios que necesitan ser tratados, están recogiendo los frutos de esta acertada inversión, ya que gracias a la mejora de la maquinaria, prestan un servicio más profesional y eficiente.
En definitiva, GSA Servicios Ambientales es todo un caso de éxito debido a la buena gestión en periodos de crisis, la adaptación, flexibilidad y la previsión.
¿Quieres conocer otros casos de éxito durante la pandemia? Descubre El Caso de éxito del Colegio de Médicos de Sevilla: gestión de la crisis sanitaria COVID-19