La expansión del coronavirus SARS-CoV-2 y los estragos que ha causado en la sociedad aún son difíciles de cuantificar. Ha sido un acontecimiento inesperado que ha cambiado las reglas del juego y que ha tenido al sector sanitario, especialmente a los médicos, en primera línea de batalla frente a un enemigo desconocido e invisible que ha puesto a prueba a estos profesionales. Ha sido, sin duda, la gran crisis sanitaria de este siglo, y la comunicación, en este sentido, se ha convertido en una herramienta fundamental.
En este contexto de incertidumbre, el Colegio de Médicos de Sevilla, representante de todos los facultativos de la provincia, activó su gabinete de crisis para ofrecer a sus colegiados, y también a la sociedad en general, herramientas y recursos que, cada día, en el apogeo de la pandemia, iban surgiendo. La comunicación colegial, más que nunca, fue el principal vehículo de conocimiento y servicio.
La estrategia en este periodo agitado cumplió con los siete pilares de la gestión en comunicación en tiempos de crisis que ya señalábamos en nuestro blog y redes:
¿Cómo trasladamos estos siete factores a la estrategia de comunicación del Colegio de Médicos de Sevilla durante la pandemia del coronavirus?
Agilidad:
Desde el primer momento, cuando ya se empezaba a ver el alcance real de la pandemia, el Colegio de Médicos comenzó a trabajar en medidas de ayuda a sus colegiados y de información útil a la sociedad, creando un espacio web ad hoc y creando y difundiendo infografías y textos actualizados en web y redes sociales a un ritmo de 24/7 dado el ritmo de acontecimientos.
Serenidad y control de la información:
La agilidad no estuvo reñida con el control de la información, una información contrastada por expertos de la propia institución integrados en el gabinete de crisis. Dada la enorme cantidad de información que se generaba cada hora, provenientes de muchas fuentes distintas y no todas fiables, sobre la COVID-19, el Colegio de Médicos hispalense se convirtió en garante de una información de calidad contrastada.
Transparencia:
El escenario que vivimos, con un gran porcentaje de médicos contagiados por falta de protección, era realmente preocupante. No había espacio para «maquillar» la realidad: el colectivo profesional estaba sufriendo y los recursos eran escasos. El Colegio denunció puntualmente esta situación, solicitando a las diferentes Administraciones los recursos necesarios.
Organización:
La colaboración de los profesionales de AOM Comunicación y Marketing Digital con un grupo reducido de miembros de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Sevilla durante las semanas de la pandemia fue absoluta. Como señalábamos ut supra, la ingente cantidad de novedades informativas al respecto que se sucedían cada día hacía que la comunicación bilateral entre ambas partes fuera 24/7, dada la gravedad de la situación. El uso de herramientas de comunicación interna rápidas y eficaces y la delimitación de áreas de responsabilidad de cada miembro del gabinete jugaron un papel esencial en la planificación de contenidos.
Imagen:
La imagen del Colegio de Médicos de Sevilla durante la pandemia ha salido reforzada en dos ámbitos esenciales: por un lado, entre los colegiados hispalenses, que, gracias a no solo la información diaria, sino a acciones concretas de ayuda, defensa y apoyo institucional (véase supresión de cuota colegial del mes de abril o realización de pruebas para detección de coronavirus a colegiados), vieron que su colegio ha estado en todo momento a su lado, más allá de su papel representativo. Y, por otro lado, entre la sociedad, que, a través de toda la información en redes y también en medios de comunicación, ha visualizado al Colegio de Médicos de Sevilla como gran referente en la materia y en la defensa tanto de los facultativos como de los pacientes.
Análisis continuos:
La naturaleza especial de esta pandemia, con datos, cifras, investigaciones y noticias cambiantes, literalmente, cada día, hizo que las valoraciones por parte del gabinete de crisis del Colegio de Médicos de Sevilla fueran diarias. Este punto se enlaza directamente con la organización, la agilidad y el control de la información.
Profesionalidad:
Contar con profesionales en comunicación especializados en crisis fue clave para que el Colegio de Médicos de Sevilla, así como otros colegios profesionales, se erigiera como referente entre sus colegiados y también entre la sociedad sevillana.